Publicado el
El Comité Organizador de los Juegos OlÃmpicos de Londres 2012 presentó hace un par de dÃas la identidad corporativa de su nuevo proyecto, diseñada por Wolff Olins. El director del Comité, Lord Coe, definió la nueva marca de los Juegos, basada en el número 2012, como interactiva, juvenil, algo más que un simple logo, y afirmó haber conseguido una imagen que llamará la atención de los jóvenes en los nuevos medios y el mundo virtual al que pueden ser transportados, en declaraciones a la BBC.
El vÃdeo de la nueva identidad ya no puede verse en London2012.org. La organización lo ha quitado porque la animación de las imágenes y colores puede incitar ataques de epilepsia. Mira el vÃdeo en Youtube. Respira un aire que no podemos evitar relacionar con las lacas New look de L’Oreal ochenteras, o la portada de Boy’s Don’t Cry de The Cure, y que como rasgo positivo, funciona sobre multitud de formatos y plataformas, al contrario que una marca tipográfica.
El nuevo logotipo es diferente, apasionante y realmente, recalcó Coe, nos define como ciudad, paÃs y organización. Es dinámico, flexible, vibrante y contemporáneo.
What we hope people will appreciate in time is that we have embarked on one of the biggest branding projects in this decade. We have built a brand identity which has over 40,000 elements, which will evolve over the coming months and years in many smart ways. A brand that unites the Olympic and Paralympic Games and which can work with partners, stakeholders, and for the first time ever, non-commercial stakeholders too. A brand which is flexible enough to render in multiple different formats on multiple platforms. (Alex, Head of New Media at London 2012)
Creative Review, una de las revistas más relevantes en mundo de la comunicación visual, valora la nueva marca con un listado de pros y contras:
Pro: It contains none of the following: Big Ben, bulldogs, crowns and assorted other royal paraphernalia, the Union Jack, cross of St George, Pearly Kings and Queens, abstract figures doing vaguely athletic things.
Contra: Itâs inelegant and brash (unlike the restrained beauty of, say, Aicherâs work for Munich in 1972) – and what does that say about London?
âThey can expect quite a polarised reaction because itâs quite radical,â? says Ciarán Coyle, MD of brand licensing company The Beanstalk Group, âand from a creative point of view, it will develop the debate. The design is very simple and thatâs whatâs different to the previous Olympic logos, where the cityâs name and year are next to each other. Here, the focus is on the notion of â2012â². Whatâs interesting from a licensing perspective is that they can take this logo and put it on lots of different media. It needs to be downloadable, be visible on a phone, a website and so on.â? (Creative Review)
En el blog de Creative Review puedes leer las pasiones que despierta.
Y tu… ¿qué opinas?
Y tú, ¿qué opinas?
23 comentarios en “Identidad destroyer”
Para un video de durán durán no está mal
La BBC afirma que el video original de la marca de London 2012 ha sido quitado de la web oficial debido a que puede provocar ataques de epilepsia
Aparte de que me cuesta muchisimo leer 2012 me parece un trabajo de estudiante, no propio de un estudio como Ollins. La identidad puede que tenga chispa, pero me da la sensacion de que aún le falta desarrollo.
Estos londinenses se pasan de fashion.
A mí tampoco me gusta nada, pero, ¿no será que nos estamos haciendo viejos? A lo mejor a mi hermano pequeño le gusta, habría que preguntárselo. Quizás el rollo «New look de Lóreal» encanta a los quinzeañeros.
¡¿perdón?!
¿es que ahora las olimpiadas van dirigidas a los quinzeañeros…?
Seguro que alguna bebida energética cutre está detrás de todo, y cuando acaben los Juegos Olímpicos se presentará con este estilo gráfico.
The question is: is this fake? everybody should hope so. this video is a lot of things but its definitly not an appropiate presentation for modern contemporary (2012!) olympic games, the most important media and sports event (yes, in this order!). the logo is crap, the graphic code as well, the motion graphics suck and the post production is pitiful. and if this NOT a fake and its supposed to be made by the crop of british design – sorry to say this – then england (london) is loosing definitly its pole position in european design. to say it with the words of john cleese: that’s no fun any more!
Una reflexión sobre el gap generacional que parece que afecta a la percepción de esta identidad. ¿Quinceañeros?
Según la nota de prensa de los organizadores de Londres 2012, «the new emblem is dynamic, modern and flexible reflecting a brand savvy world where people, especially young people, no longer relate to static logos but respond to a dynamic brand that works with new technology and across traditional and new media networks».
Es decir, la audiencia de los JJOO parecen ser esos jóvenes consumidores de nuevos medios educados en la digital era Youtube… Es decir (y como decía hace un tiempo la revista Time): yo mismo.
Reconozco que a las identidades corporativas 2.0 les queda mucho camino por recorrer, pero no creo que funcione esta campaña, aunque pretenda evitar el tradicional estatismo de los logotipos.
Veremos si los organizadores ‘aguantan’ hasta el final (es decir, hasta el 2012). Porque, Jörg, no parece un fake si vemos la web que han lanzado.
Pero coincido contigo en que Londres parece que está perdiendo posiciones en el diseño europeo. ¿Miraremos ahora a Berlín?
A ver, a mi lo único que me gusta es el dinamismo y que crea polémica. Aunque la verdad, no es que me guste. Esto mismo ya se discutió aquí en el blog en el nacimiento del canal K3, si a veces la frescura iba en detrimento de la calidad y viceversa. Obviamente, se pueden hacer muchas cosas frescas y de buena calidad.
Hablando de la tipo corporativa, que me parece interesante… ¿Sabéis si es una ya existente o la han creado para la ocasión? Las letras c, a, e, d, que normalmente son redondas, están formadas en este caso por líneas rectas y ángulos. Para ser coherentes, la letra O «debería» también mantener dicha estructura, pero como no se debía leer nada, en la marca la han cambiado por un círculo. Me pregunto si en la tipo corporativa también se ha dejado un círculo. En la marca, la o de london al lado de la d queda terrible.
On one hand I find the logo a bit crude, it’s different, ok, but it’s not even instantly legible. I think that it could have been as effective, keeping that electric-cut out feel, in a more suble way. This one looks a bit too rough. But what I like is the polemic that it has created. Everyone talks about it, it’s on the cover of the newspapers. And there are already petitions against it, with over 35000 people who have signed against it apparently. And that’s good, because people start to get interested in graphic design!
I asked my friends that study graphics what they thought about it, and the opinions were very different, some of them loved it «because it’s just so different, so bold!», others said it just «looked like a logo a first year student could have done…». Well, the debate is open, let’s see how we will think about it in 2012!
Marca original con la que London 2012 se presentó al mundo. Diseñada por Kino Design. La banda que se entrelaza con las letras del logo, simbolizan el curso del rio Támesis, y tambien la cinta de las medallas, siendo cada uno de los 5 colores un continente, es decir las típicas metáforas.
Collin Grannell, vicepresidente ejecutivo de patrocinios de Visa, declaró que el logo tiene la libertad de adaptar sus colores a los de las marcas patrocinadoras. Me parece algo nuevo y me gusta.
El alcalde de Londres, Ken Livingstone, afirmó que el diseñador de la nueva marca, que puede desatar ataques de epilepsia, no debería cobrar un penique por este «error catastrófico». ¿Quién creéis que es responsable, el cliente o el diseñador?
Here is a funny website of the free newspaper «The London paper» that asked people to post their «better» alternative for the logo. Enjoy!
http://www.thelondonpaper.com/galleries/2012logos/
la intención es buena: una identidad original, innovadora, alejada de las horteradas olímpicas habituales, una identidad que está viva y permite jugar en diferentes soportes, tanto gráficos, como en motion, merchandising, etc… La justificación de que se dirige a la generación 2.0 está cogida por los pelos pero en fin…
La resolución formal en cambio es penosa, la tipografía deleznable (no sólo fea, sino mala, como alguien en este blog se ha encargado de hacer notar) y el estilo visual realmente antiguo. ¿Con el tiempo puede que hasta guste?…en realidad nos acostumbramos a todo… cuando hay unos cuantos millones de euros en comunicación (si nos hemos acostumbrado hasta a Movistar, y nos tragamos los packs lamentables que tenemos en el super, esto no va a ser menos).
Lo mejor de todo es la polémica que ha creado, eso es impagable, tanto para la organización como para el diseñador. Puede que esa fuera la intención principal, lo cual por otra parte es horrible ¿no?
Es verdad que está bien que se hable del diseño gráfico y realemente el logo de Londres 2012 evidencia lo importante que es aparentemente para todos.
Para mi la marca de unos juegos olímpicos tiene que gustar e involucrar positivamente a los Londinenses. Hemos vivido en nuestras carnes el caso de Barcelona. Sabemos que en la ciudad van a hacer obras interminables y que acaban cabreando al ciudadano más pacífico; van a necesitar muchos voluntarios a los que no se les paga y encima los cuidadanos van a tener que mostrar su cara más amable al mundo. No creo que lo más adecuado sea crear una marca «polémica» y que no guste en general. Creo que es lo más contraproducente que se puede hacer ya que crea un rechazo en vez de involucrar a la ciudadanía en los juegos olímpicos.
Aparte de todo esto, la marca no se vincula en absoluto con la ciudad, es de muy difícil lectura y es estéticamente fea. Lo único posible es que como dice «Coe» la marca evolucine y de sapo con el tiempo se convierta en un príncipe (esperemos que no sea en el príncipe Harry Petas, porque volveríamos a estar en las mismas).
Citas extraídas de un artículo de El País. Leer artículo completo
Aquó podéis ver el logo que diseñó Mariscal para Madrid y el que al final se utilizó.

Pues el logo de Pekin 2008 tampoco tiene desperdicio, que espanto. Casi me gusta mas el de Londres.

Me ha sorprendido mucho los comentarios tanto de Mariscal como de Trias.
Respondiendo a Trias: Estoy de acuerdo con que Munich’72 fue rupturista. La marca y sobre todo el sistema de aplicación sigue siendo actual y precioso hoy en día. También los iconos que se crearon para la ocasión marcaron un antes y después. Pero la marca de Barcelona’92… hmmm no se. No lo veo muy rupturista, la verdad. Rupturista fue el Cobi de Mariscal como mascota y creo que fue un gran acierto. La verdad es que puestos a recordar, todos recordamos al Cobi y casi nadie la marca de Barcelona’92. Y ya que hablamos de Mariscal lo que más me sorprende es su comentario: «…te obliga a hacer un esfuerzo para poder leerlo, y eso siempre es agradable…» me deja chocado. Entiendo que lo que quiere decir es que la marca tenga un guiño escondido y el que lo encuentra luego le pueda pasar que se sienta más listo como ocurre en la marca de Fedex con la flecha (ehhh que no la habíais visto… que tontos, yo como soy tan listo lo vi a la primera). Pero el problema de la marca de Londres es que no lo esconde como un guiño, sinó que deja de comunicar lo más esencial para mucha gente (pobres estúpidos, mira que no verlo… que poca inteligencia). Pero no nos preocupemos, que detrás de la marca meteremos mucha pasta y así seguro que hasta los tontos lo entenderán. Problema resuelto y hemos quedado como unos supercreativos rupturistas . Estamos en una época que parece que es obligado hacer algo que sea «rupturista» o «diferente» en detrimento de «legible» ,»entendible» o «estéticamente agradable o «acertado». ¡¡¡Parece que el diseño ha entrado en la pubertad!!! Bueno el diseño o los gurús de las estrategias. Habría que ver quién está verdaderamente detrás de esto.
Os invito a que valoréis las marcas de los juego olímpicos de los últimos años. Llamadme antiguo, pero a mi me gustan mucho más las antiguas que las nuevas y me parecen más modernas. Que extraño. ¿No nos estarán vendiendo la moto con Londres 2012 calificándolo como contemporáneo cuando recuerda a los ’80???
Mis favoritas. Tokyo, Munich y Moscú.
No había visto lo de FedEx! Soy de las tontas! Es buenísimo, tan sutil…
También es muy interesante ver cómo varían las marcas de las ciudades candidatas cuando se convierten en elegidas. En la de Mariscal para 2012 vemos como la letra i funciona como antorcha, y la M funciona como Madrid y mil. Todo esto se pierde en el logo finalista.
Al parecer, el Comité Olímpico Internacional especifica en su brief de diseño para las host cities futuras que las marcas no contengan ningún elemento olímpico, como banderas, antorchas, anillas olímpicas, etc. De hecho, recientemente ha habido polémica con la marca de Chicago 2016, que contenía una antorcha, y han tenido que retirarla de todos los soportes comerciales donde aparecía (vallas publicitarias, merchandising, etc).
Aquí el de Beijing antiguo, intentando crear un guiño con las anillas sin que éstas aparezcan.
Parece que la candidatura de Madrid’16 ha preferido curarse en salud con su propuesta de logotipo. La solución: los ciudadanos elegirán tres finalistas a partir de 10 proyectos.
Pero ojo, al final serán los miembros del patronato y varios publicistas quienes determinarán el ganador.
Según acaba de decir la consejera delegada de la candidatura olímpica, Mercedes Coghen, «una de las claves de Madrid 2012 fue el apoyo popular y, para recuperarlo, queremos sacar a concurso público el logotipo. Es una forma de salir a la calle y esperamos que esta convocatoria tenga mucho éxito».
Traducido, tal vez tiene que ver con las más de 45.000 firmas que se han manifestado contra el logo de Londres…
En septiembre veremos si el resultado mejora lo conseguido en Londres.
«Miembros del patronato y varios publicistas determinarán el ganador» tiene narices….y los diseñadores que???????!!!!!!! Que yo sepa los que hacemos logotipos deberiamos ser diseñadores, no publicistas, no esta mal que haya alguno en el jurado, que juzge de la creatividad y /o estrategia del nuevo logo para Madrid 2016, pero algun diseñador en el jurado tampoco estaria mal… Apuesto lo que querais a que vuelve a ganar Mariscal.
¿Sabéis qué…?
lo miro ahora, después de unas semanas sin mirarlo ni criticarlo, ya no se me hace ni tan raro, ni tan feo. Es como si mis ojos ya se hubieran acostumbrado y mi mente lo hubiera asimilado.
Y aunque sigo pensando que es feo, y está mal, creo que les puede llegar a funcionar, incluso más de lo que nos podamos llegar a imaginar.
Hé visto el diseño del logo de las olimpiadas de Beiging, perdon si ofendo al diseñador, pero realmente nó me gusta el motivo; creo que Beiging tiene muchos atractivos en los que se pudiera representar la imagen de bienvenida para tan importante evento a selebrarse en el 2008, dode acogeran a representantes del mundo entero
¿A que no sabíais que la marca de London 2012 está basada en una tipografía? Tremendo, pero cierto.

Se llama Klute