Publicado el
Hace poco días tuve una conversación interesante con un amigo en la que debatíamos y comparábamos el cuidado de la imagen de las llamadas “tiendas de barrio” tanto en España, como en el resto de Europa.
Mi punto de vista se posicionaba en el descuido generalizado que hay a la hora de vender tu negocio o marca en España a nivel de PYMES –y grandes empresas también–, reflejando un interés muy bajo por la cultura de diseño que sí se respira en países como los nórdicos o Reino Unido, por citar un par de ejemplos.
Esta predominancia nos lleva a observar un bajísimo nivel visual en la calle, cosa que no sucede paseando por otras latitudes ¿Por qué no existe esta inquietud por el diseño en nuestro país a la hora de crear marcas y/o comercios?
Cierto es que cada vez hay una mayor tendencia a abandonar esta postura, pero sigue resultando insuficiente. Para finalizar les dejo con un ejemplo claro del tema que expongo, y es el logotipo de un taller mecánico de toda la vida en Reino Unido. No valoraré si puede gustar o no, pero la intención está ahí, y la distinción también ¿Como habría sido en España?
Y tú, ¿qué opinas?
4 comentarios en “Las marcas de barrio”
En España sería «Talleres pepe» y prou. Buen artículo, un saludo.
Totalmente de acuerdo Sebastian, lo veo a diario en cualquier ciudad, barrio o calle y creo que va siendo hora de que el pequeño comercio y las pymes en general en España se pongan las pilas.
Totalmente de acuerdo. Nosotros acabamos de empezar a trabajar con la asociación de comerciantes de nuestro pueblo y ahora quieren apostar por el diseño, hablan con nosotros de como crear experiencias en sus comercios, etc. Aunque queda mucho por hacer es cuestión de tiempo que poco a poco podamos ir cambiando eso.
Coincido contigo Sebastián, y además m’he has inspirado.
Actualmente estoy realizando el trabajo final de grado (tfg) en diseño gráfico (en la Escola BAU), y me propuse hacer un rediseño de la identidad de una empresa de barrio de mobiliario y reformas.
La idea es: «Cómo sobrevivir a Ikea» (o el diseño como ayuda para «reflotar» una empresa).
Con esta introducción, me preguntaba si podría contactar contigo para hablar sobre el tema, conocer tu visión un poco más detallada, hacerte una entrevista, o simplemente si conoces referentes o casos similares.
Muchas gracias! (mi mail: pau.aguirremota@gmail.com)