Publicado el
El diario El País recoge hoy un estudio que analiza el papel de las marcas en la llamada web 2.0 (blogs, redes sociales y demás páginas dónde el usuario genera y comparte los contenidos). El estudio, realizado por la agencia de publicidad CP Proximity, pretende echar abajo algunos de los mitos que circulan sobre estas plataformas sociales y asegura que las marcas tienen una gran oportunidad de posicionamiento con las redes sociales.
Algunas conclusiones:
– Internet no es un mundo de freakies o geeks, sino una extensión de la vida de cada uno.
– Internet no es otra vida, sino una parte más del día a día del individuo.
– Los mundos virtuales son como parques temáticos de acceso ilimitado y sin colas.
– Internet no es un lugar en el que los consumidores se comporten de forma distinta a como lo hacen en la vida real.
– Internet no es un entorno anárquico y sin reglas, pues quien no acepta la etiqueta es rechazado y denunciado por la comunidad.
– Uno de cada cinco personas encuestadas reconoce haber comprado determinados productos como consecuencia de participar activamente con sus marcas en webs o haber seguido recomendaciones de redes sociales.
Y tú, ¿qué opinas?
2 comentarios en “Las marcas en la web 2.0”
Además de las conclusiones aquí recogidas, cabe destacar otras afirmaciones también bastante reveladoras fruto de este estudio como:
– el 36% de las mujeres y el 39% de los hombres agradecen activamente la presencia de sus marcas favoritas en su vida digital.
– el 24% de los participantes en el estudio afirma haber comprado determinados productos como consecuencia de haber participado activamente con sus marcas en webs, o haber seguido recomendaciones en redes sociales.
– el 41% piensa que la gente utiliza a las marcas para definir su personalidad on line, y que puede emplear diferentes marcas en función de diferentes personalidades.
– El 45% está de acuerdo con la afirmación de que las marcas con las que interactúa en Internet definen quiénes son realmente.
Los de eMarketer lo tienen claro: