Me encantan vuestras moscas, pero por desgracia, algo falla entre vuestra mesa de trabajo y RTVE. Las moscas que han aparecido en nuestras pantallas son sosas y con apenas movimiento; se limitan a un destellito. Las vuestras, en cambio, reflejan el estilo o la temática del canal empleando unos efectos específicos. Además, «TVE» sólo aparece al principio, con lo que en una emisión larga o indefinida (véase 24h), el «TVE» no aparece nunca.
Sinceramente no sé para qué demonios os pagan para hacer un trabajo si luego no escuchan o hacen lo que les da la gana.
Saludos.
P.D.: Como dije en otro comentario, vuestro trabajo es de 10. ¡Y muchas gracias por poner más detalles de la aplicación de la nueva marca! Aunque siempre habrá ganas de ver más, jeje…
eso que un trabajo de 10 es más que discutible, no hay forma de aplicar los logotipos sobre muchos formatos audiovisuales, lo cual indica un gran desconocimiento del medio
Critico, no sé cuáles son esos formatos porque yo no los veo y desde luego en Summa han resuelto todas las aplicaciones muy bien.
Lo que no entiendo es por qué tenemos que ver unas chapuzas con un rectángulo negro que no pega ni con cola cuando lo que eran las propuestas de Summa era todo luz y degradados. Una vez más, bien Summa, mal TVE.
Creo que teniais una gran responsabilidad en rediseñar un logotipo tan potente y tan solidamente implantado en la memoria visual y emocional de tantos españoles por lo que el objetivo es de entrada enormemente complejo.
Me parece que el rediseño tipográfico está bien solucionado porque se mueve en un plano emocional muy potente y ha sido respetuoso con la herencia visual de la marca.
Pero soy bastante crítico con algunos de los subsistemas de aplicación gráfica. Creo que es equivocado usar simplemente «1» y «2» para diferenciar ambas cadenas de televisión cuando «tve1» y «tve2» aportaría una mejor identificación y fortalecería la identidad de marca común. «1» y «2» tienen a mi juicio una insuficiente carga de identidad, aunque ésta trate de apoyarse en un sistema cromático común…
Sr. crítico es muy fácil tirar la piedra y esconder la mano… así que si quiere hablar, hable; y cuente qué casos son tan imposibles de aplicar.
Demuéstrenos a todos lo que usted sí conoce del medio y al menos, si es que tiene razón, algo aprenderemos.
Hola Piet. Estoy de acuerdo. Es un proyecto complejo, que no lo parece tanto una vez terminado, porque los ingredientes ya están ordenados y puestos sobre la mesa.
Dado que RTVE se mueve predominantemente en el entorno digital, se ha tomado esta característica como concepto base, creando una moving brand que siempre aparece en movimiento cuando está en pantalla (siempre que sea posible, claro). Así pues, no es necesario que TVE sea parte del nombre, sino que se convierte más bien en un sello de calidad que avala todos los canales. Utilizar TVE 1 sería volver a una marca tradicional plana, llevada a la pantalla, que se mueve por capricho de la animación (como el resto de las marcas de TV españolas).
En el caso de las moscas, una de las aplicaciones principales, las marcas también funcionan en movimiento. Una de las ventajas es que se gana espacio si no aparece TVE y se pueden unificar visualmente todas las moscas. Cada canal tiene una longitud distinta, y hacer algo unificado, pequeño, con buena legibilidad y agradable a la vista es complicado (mira si no las marcas de antes todas metidas en un cuadrado). Otra ventaja es que podemos sacar partido del movimiento haciendo que la mosca gire. Ahora bien, esa mosca en mi opinión debería girar más veces y durante más tiempo, ya que ahora el movimiento es prácticamente imperceptible.
Las moscas podrían tener un movimiento característico acorde con la personalidad del canal, en lugar de ser todas iguales. Creo que daría mucho más juego, explorando mejor el concepto de moving brand, que es conectar con los espectadores a los que cada canal se dirige. Por ejemplo, clan podría convertirse en una forma infantil en la franja horaria dedicada a los niños. O Teledeporte podría hacer algo mucho más dinámico que La 1.
Y tú, ¿qué opinas?
7 comentarios en “Nuevas moscas de RTVE”
Me encantan vuestras moscas, pero por desgracia, algo falla entre vuestra mesa de trabajo y RTVE. Las moscas que han aparecido en nuestras pantallas son sosas y con apenas movimiento; se limitan a un destellito. Las vuestras, en cambio, reflejan el estilo o la temática del canal empleando unos efectos específicos. Además, «TVE» sólo aparece al principio, con lo que en una emisión larga o indefinida (véase 24h), el «TVE» no aparece nunca.
Sinceramente no sé para qué demonios os pagan para hacer un trabajo si luego no escuchan o hacen lo que les da la gana.
Saludos.
P.D.: Como dije en otro comentario, vuestro trabajo es de 10. ¡Y muchas gracias por poner más detalles de la aplicación de la nueva marca! Aunque siempre habrá ganas de ver más, jeje…
eso que un trabajo de 10 es más que discutible, no hay forma de aplicar los logotipos sobre muchos formatos audiovisuales, lo cual indica un gran desconocimiento del medio
Critico, no sé cuáles son esos formatos porque yo no los veo y desde luego en Summa han resuelto todas las aplicaciones muy bien.
Lo que no entiendo es por qué tenemos que ver unas chapuzas con un rectángulo negro que no pega ni con cola cuando lo que eran las propuestas de Summa era todo luz y degradados. Una vez más, bien Summa, mal TVE.
Saludos.
Creo que teniais una gran responsabilidad en rediseñar un logotipo tan potente y tan solidamente implantado en la memoria visual y emocional de tantos españoles por lo que el objetivo es de entrada enormemente complejo.
Me parece que el rediseño tipográfico está bien solucionado porque se mueve en un plano emocional muy potente y ha sido respetuoso con la herencia visual de la marca.
Pero soy bastante crítico con algunos de los subsistemas de aplicación gráfica. Creo que es equivocado usar simplemente «1» y «2» para diferenciar ambas cadenas de televisión cuando «tve1» y «tve2» aportaría una mejor identificación y fortalecería la identidad de marca común. «1» y «2» tienen a mi juicio una insuficiente carga de identidad, aunque ésta trate de apoyarse en un sistema cromático común…
Sr. crítico es muy fácil tirar la piedra y esconder la mano… así que si quiere hablar, hable; y cuente qué casos son tan imposibles de aplicar.
Demuéstrenos a todos lo que usted sí conoce del medio y al menos, si es que tiene razón, algo aprenderemos.
Hola Piet. Estoy de acuerdo. Es un proyecto complejo, que no lo parece tanto una vez terminado, porque los ingredientes ya están ordenados y puestos sobre la mesa.
Dado que RTVE se mueve predominantemente en el entorno digital, se ha tomado esta característica como concepto base, creando una moving brand que siempre aparece en movimiento cuando está en pantalla (siempre que sea posible, claro). Así pues, no es necesario que TVE sea parte del nombre, sino que se convierte más bien en un sello de calidad que avala todos los canales. Utilizar TVE 1 sería volver a una marca tradicional plana, llevada a la pantalla, que se mueve por capricho de la animación (como el resto de las marcas de TV españolas).
En el caso de las moscas, una de las aplicaciones principales, las marcas también funcionan en movimiento. Una de las ventajas es que se gana espacio si no aparece TVE y se pueden unificar visualmente todas las moscas. Cada canal tiene una longitud distinta, y hacer algo unificado, pequeño, con buena legibilidad y agradable a la vista es complicado (mira si no las marcas de antes todas metidas en un cuadrado). Otra ventaja es que podemos sacar partido del movimiento haciendo que la mosca gire. Ahora bien, esa mosca en mi opinión debería girar más veces y durante más tiempo, ya que ahora el movimiento es prácticamente imperceptible.
Las moscas podrían tener un movimiento característico acorde con la personalidad del canal, en lugar de ser todas iguales. Creo que daría mucho más juego, explorando mejor el concepto de moving brand, que es conectar con los espectadores a los que cada canal se dirige. Por ejemplo, clan podría convertirse en una forma infantil en la franja horaria dedicada a los niños. O Teledeporte podría hacer algo mucho más dinámico que La 1.
Parece ser que hay más debate en este otro post de RTVE del Redblog
Muy interesante el efecto de brillo luminoso para hacer las moscas. La nueva imagen de la Corporación RTVE es un cambio muy bonito y moderno.
El único problema es que en los micrófonos de TVE el logotipo aparece un poco deformado.