Publicado el
El branding olfativo sigue estando en boga.
Hace tiempo que las marcas ampliaron su campo de actuación a los sentidos a través del olfato. Nacieron los logos olfativos, una translación de la esencia de marca a una experiencia sensorial, creando así un identificador que supone un activo fijo para la marca.
Su potencial se ha visto reflejado en el mundo del marketing corporativo y las franquicias dando lugar al nacimiento de nuevas sinergias y acuerdos de colaboración como la que nos cuenta el portal franquicias hoy.
Aromarketing, la primera cadena de franquicias especializada en marketing olfativo, acaba de firmar un acuerdo con Odotipo, una agencia de marketing sensorial.
Ambas empresa se han unido en un proyecto pionero en el sector del marketing corporativo mediante el que Aromarketing elaborará los aromas corporativos de las empresas y Odotipo los hará llegar a los clientes a través de un innovador sistema: el akewuele, una caja de cartón que se desliza sobre sí misma y que congrega un eslogan, una imagen y el aroma de una marca. Tres conceptos corporativos en uno.
En un mercado saturado por las marcas y su publicidad, esta iniciativa se presenta como alternativa a las técnicas de marketing y comunicación convencionales, con la incorporación al mundo empresarial de un nuevo sentido: el olfato. Un elemento corporativo que hasta ahora no se había utilizado en nuestro país.
De esta manera al igual que las empresas cuentan con una imagen corporativa en la que se contempla una tipografía, un logotipo, un eslogan e incluso una melodía, a partir de ahora podrán incluir su propio aroma.
El olfato tiene la cualidad de evocar pensamientos o emociones que surgen en la memoria. Los aromas producen diferentes sensaciones en el consumidor que influyen notablemente en el comportamiento del ser humano.
El abanico de posibilidades es muy amplio y Aromarketing y Odotipo pretenden llegar a todo tipo de empresas e instituciones: tiendas, restaurantes, entidades bancarias, hoteles e incluso ciudades.
Tras varios estudios científicos se ha llegado a la conclusión del gran potencial que ofrecen los olores en la mejora de la producción y las ventas, por lo que empresas americanas y japonesas ya lo utilizan en sus instalaciones como una nueva herramienta en su plan de marketing.
Y tú, ¿qué opinas?
3 comentarios en “Branding Olfativo”
Este marketing emocional lo están utilizando empresas como Singapore Airlines, que apuesta por el branding de los 5 sentidos, o Disney, que utiliza fragancias de hace más de 15 años en sus parques temáticos, como por ejemplo, olor a pólvora o madera quemada en los espectáculos, u olor a palomitas para despertar el apetito de los clientes.
Los hoteles Hilton y Sheraton, los restaurantes Hard Rock, los automóviles de lujo Lexus y la productora cinematográfica Paramount también se han apuntado a esta moda.
En el blog de Punto6 podéis leer más información.
No me extraña que se apunten a esta moda, porque hay que tener en cuenta que cada día recibimos 3.500 estímulos sensoriales (es decir, uno cada 15 segundos), y que muchos de ellos ganarían en eficacia si no se concentraran exclusivamente en la vista.
Quizá es necesario ampliar la experiencia que provoca una marca a través de los cinco sentidos en una visión de conjunto multidisciplinar que apele directamente a las emociones, ¿no?
La innovación es importante. El olfato ( recordamos un 35% de lo que olemos ) es la innovación más importante que el marketing ha creado en los últimos años para conseguir atraer más clientes a un negocio..