Si James Bond no hubiese muerto en su última película con un osito de peluche en brazos, tendríamos con seguridad un Daniel Craig aún menos canalla en la siguiente entrega. Menos mujeriego, menos bebedor, más empático y responsable.
Bond no es un personaje cualquiera. Por un lado es un signo de los tiempos y por otro lado una franquicia multimillonaria. Por A o B, James Bond ya solo puede ser un reflejo de lo que la sociedad demanda. Y más ahora que los herederos de la creadora Barbara Broccoli, le han vendido los derechos a Amazon (MGM) y que sin duda lo exprimirán al máximo.
Por cierto, vender James Bond a Jeff Bezos, que bien podría ser perfectamente un supervillano de James Bond, tiene su propia ironía.
Justo la semana pasada Denis Villeneuve, que será el nuevo director, empezó el trabajo de casting para el nuevo James Bond y aparecen en las quinielas actores menos rudos y con una masculinidad, si queréis, más deconstruida.
Leía en por ejemplo en Esquire, que algunos de los actores que tienen números son Tom Holland, Eddie Redmayne o Josh O’Connor. Ya veremos.
https://www.esquire.com/uk/culture/a25723722/who-will-be-the-next-james-bond-an-in-depth-analysis/
Pero conecto a James Bond con Berghain, el último tema de Rosalía: una canción que simboliza la negación de la tentación, cargada de referencias religiosas y reforzada por titulares sobre su propio celibato. No es algo repentino, Rosalía ya hablaba abiertamente de su abstinencia en Omega: “Ya no bebo / ya no fumo / ya no bebo / y presumo.”
https://www.lavanguardia.com/magazine/protagonistas/20251103/11224397/rosalia-cantante-33-anos-favorita-dios-me-permitido-siempre-haciendo-proyecto-quiero-gvm2.html
De todas formas, Rosalía no es la única popstar que habla sobre su celibato. Justin Bieber, Lady Gaga, Lenny Kravitz, hablan de ello también abiertamente.
Pero no solo eso, os sorprenderá ver cada vez más reuniones de jóvenes en entornos tan asépticos como “coffee parties”, “yoga raves” o “sober bars”. Algunos de ellos tienen incluso nombres redentores como “Virgin Mary” en Dublin, “The Gate Way” cerca de Dublin o directamente “Redemption” en Londres.
O la tendencia de irse a dormir temprano para aprovechar el día en la gente joven en contraposición del canalla nocturno que sale hasta las 2AM para aprovechar lo mejor del día.
https://www.wsj.com/health/wellness/early-sleep-bedtime-6ecd1d67
No quiero hacer una lectura política de esta tendencia, ni asociarla automáticamente a un regreso de los valores conservadores. No creo que sea eso. O al menos, no solo eso. Lo que vemos es que los jóvenes han redefinido lo que entienden por libertad, desplazándola hacia aquello que pueden controlar y hacia conexiones sociales más auténticas.
Para las marcas, la pregunta no es cómo vender sobriedad como lujo, como vemos en algunos casos, sino cómo validar una elección que las nuevas generaciones ya están haciendo. Los que lo entiendan construirán comunidades. Los que lo ignoren simplemente comprarán presencia publicitaria que cada vez funciona menos.
Bueno, claro, a menos que seas una marca para Silvers que aunque estén en los 60 tienen su canalla interior latente y les sigue gustando mucho más Daniel Craig antes del osito de peluche que un Yoga Rave a las 8 de la mañana.
Pink Morro es una de las personalidades más fascinantes del mundo de la creación. Es…
El trabajo de Guillermo es pura energía. Al ver muchas de sus piezas es fácil…
Pocos estudios exploran tanto como Hamill Industries. Su inquietud por encontrar nuevas formas de expresión…
El primero Este fin de semana se ha estrenado la nueva película de Superman, dirigida…
Veo 3 y Seedance Desde la llegada de Veo 3 la ilusión de la realidad…
Es complicado definir un estudio como blit. Son tan multidisciplinares y exploran tantos terrenos con…