Categorías: Branding

Fallece Carles Fontserè

El artista barcelonés Carles Fontserè, último exponente vivo del cartelismo republicano, ha fallecido hoy en el Hospital Josep Trueta de Girona a los 90 años de edad. El dibujante recibirá el último adiós en la más estricta intimidad familiar.

El Espacio Cultural Caja Madrid expone una colección de fotografías y grabados del artista y reconocido cartelista. «Nueva York 1626-1990: un relato gráfico de Carles Fontserè» es el resultado de la visión personal del artista sobre la Ciudad de los Rascacielos: su evolución, sus símbolos y su gente.

Fontserè, icono republicano
Carles Fontserè (Barcelona 1916), fue un personaje atípico y a la vez clave de la cartelística republicana. Nació en el seno de una familia de la media burguesía barcelonesa, su padre era un carlista militante y él ingresó en los requetés siendo muy joven.

A raíz de la huída de su padre con otra mujer sufrió una importante transformación ideológica. Se dio cuenta de la hipocresía que envolvía al conservadurismo y coqueteó con el anarquismo. Tuvo una educación religiosa, pero no era buen estudiante y pasaba las horas muertas dibujando. Siempre fue autodidacta. Entró en la escuela de La Llotja pero no acabó de encajar, así que lo dejó al poco tiempo.

Comenzó su carrera publicando ilustraciones en revistas conservadoras, pero sus influencias gráficas partían de artistas de izquierdas, como Helios Gómez. Entró en el mundo de la publicidad comercial con campañas para los almacenes Bowmer & Bo, y pintó carteles cinematográficos para las cintas de la United Artists i la Universal Films. Tuvo una participación activa en la campaña electoral de 1932 por la Derecha Catalanista, y durante la guerra fue uno dels cartelistas más prolíficos.

Tras la guerra se exilió en Francia y EE.UU., donde trabajó como escenógrafo, fotógrafo y pintor. También participó en la realización de algunos libros sobre la cartelística republicana.

Sus últimas actividades públicas estuvieron relacionadas con actos a favor del retorno de los Archivos de Salamanca, ya que todos sus originales fueron expoliados poco después de la ocupación nacional de Barcelona.

(La Vanguardia)

Summa

Compartir
Publicado por
Summa

Entradas recientes

Transformation Pie Semana #15 – La familia crece. Ahora con robots.

Todo va a mil. La tecnología y la globalización hacen que los ciclos sean cada…

1 semana hace

La valla de Summa presenta a Sergi Delgado

Sergi Delgado, creador de esta valla, presenta una obra magnética que se impone con una…

2 semanas hace

Transformation Pie Semana #13 – Ordinary, HBO / Diageo e Ikea en la conversación cultural

Cada vez es más interesante cómo las marcas participan del diálogo cultural. Me gusta mucho…

3 semanas hace

Paradiso Fest 2025

Paradiso Fest: Un festival creativo en un lugar único La semana pasada asistimos a la…

1 mes hace

Transformation Pie Semana #11

Kia (Musk) No debe de ser fácil ser director de marca en Tesla estos días.…

1 mes hace

Transformation Pie Semana #9

Range Rover Range Rover ha lanzado su primera colección de fashion & lifestyle. No es…

2 meses hace