Categorías: Branding

El fracaso del Cool Britania y las estrategias de cambio: UKOK

Hace unos días nos referíamos a que Gran Bretaña era la marca país más valorada del mundo según el informe que se publica cada año bajo el título National Brand Index. Pero, pese a esta posición de liderazgo, este país no siempre ha implementado políticas adecuadas en la potenciación de su marca en los mercados internacionales.

De hecho, de su comportamiento se pueden extraer interesantes conclusiones acerca de lo que no se debe realizar en este sentido. Publicado en 2002, Eugene McLaughlin (de la Open University Faculty of Social Science) señala que existen muy pocos países en el mundo que se planteen su identidad con la intensidad y continuidad del Reino Unido.
Y McLaughlin se pregunta:

But just how easy is it for a nation to reimagine itself? The starting point of the most recent attempt to reimagine Britain is Cool Britannia.

El autor señala varios hitos, como que en 1996 la revista Newsweek declarara que Londres era la ciudad más cool del mundo, y destaca que en los noventa se lanzaron conceptos como Britpop, Britart, Britfilm, Britfood… Además, en 1997 ganaba el Laborismo y se aplicaba desde Londres una nueva política llamada Tercera Vía.

Al final, McLaughlin no oculta su opinión:

However, Cool Britannia lived and died in a muddle of high hopes, ridicule and recrimination. From the outset, concerns were voiced about the viability and indeed desirability of rebranding something as complex as national identity and identification as if it were just another supermarket product.

En resumen, afirma que

It is extremely doubtful that any one soundbite or soundtrack can make sense of – never mind symbolise and cohere – the multi-layered contradictory forces that are presently remaking national and local images, e.g., Scottish and Welsh devolution, Europeanisation, globalisation, multi-ethnic cosmopolitanism, the Northern Irish peace process, liberalisation, secularisation etc. The list could go on and on. Multiple mixed up, awkward, fragmented identities and provisional identifications are being thought into existence at every level of British society.

En este contexto, se han alzado numerosas voces a favor de un amplio proyecto de rebranding para el país. La propia BBC ha participado de este debate con una fuerte intensidad.

Como resultado de esa iniciativa en 2002 se llevó a cabo la estrategia y diseño de la campaña global UKOK.

Summa

Compartir
Publicado por
Summa

Entradas recientes

Transformation Pie Semana #15 – La familia crece. Ahora con robots.

Todo va a mil. La tecnología y la globalización hacen que los ciclos sean cada…

2 semanas hace

La valla de Summa presenta a Sergi Delgado

Sergi Delgado, creador de esta valla, presenta una obra magnética que se impone con una…

2 semanas hace

Transformation Pie Semana #13 – Ordinary, HBO / Diageo e Ikea en la conversación cultural

Cada vez es más interesante cómo las marcas participan del diálogo cultural. Me gusta mucho…

4 semanas hace

Paradiso Fest 2025

Paradiso Fest: Un festival creativo en un lugar único La semana pasada asistimos a la…

1 mes hace

Transformation Pie Semana #11

Kia (Musk) No debe de ser fácil ser director de marca en Tesla estos días.…

1 mes hace

Transformation Pie Semana #9

Range Rover Range Rover ha lanzado su primera colección de fashion & lifestyle. No es…

2 meses hace