Categorías: Branding

Branding depilado

Siempre resulta interesante poder ver y comparar cómo se han resuelto casos de branding de muy parecidas problemáticas.

He aquí una de estas raras oportunidades de analizar cómo se solucionan tres problemas distintos pero ciertamente casi iguales. Se trata de dos franquicias y una cadena de fotodepilación. Las tres aluden en su naming al tema en cuestión: el pelo-vello.

Dos de ellas se refieren el beneficio (no+vello y pelostop) y el otro singulariza el pelo a la vez que –erróneamente- parece hacerlo objeto de deseo (pelísimo).
Uno usa el signo + para unir los vocablos y otro escamotea una de las “eses” que comparten con el fin de conseguir una sola palabra; en lo fonético que no en lo icónico, como luego veremos.

Y ya en lo icónico resulta evidente que en los tres casos el diseño de marcas se basa en aludir al pelo mediante la tipografía. Una suerte de “pelotipos”.

En dos casos de forma literal y en el tercero –más sutil- sugiriendo lo piloso mediante el manejo tipográfico. Y es precisamente en este caso en el que hay cierta injundia ya que en el naming se ha hecho un esfuerzo en escamotear una «ese», «ese» que el logotipo no sólo recupera sino que además añade una tercera, de lo que parece desprenderse que naming y diseño no han ido muy de la mano en el proceso de branding.

En cuanto a lo cromático también parece que se comparten criterios: colores planos, elementales y muy luminosos.
Sólo queda la duda –no me constan las fechas de creación– de cuál fue primero y si éste pudo constituirse en referente obligado impuesto a los diseñadores por parte de los sucesivos clientes…

 

 

 

Josep Maria Mir

Compartir
Publicado por
Josep Maria Mir

Entradas recientes

Transformation Pie Semana #29 – Los 3 supermanes

El primero Este fin de semana se ha estrenado la nueva película de Superman, dirigida…

4 días hace

Transformation Pie Semana #25 – The analog renaissance

Veo 3 y Seedance Desde la llegada de Veo 3 la ilusión de la realidad…

1 mes hace

La valla de Summa presenta a blit.studio

Es complicado definir un estudio como blit. Son tan multidisciplinares y exploran tantos terrenos con…

1 mes hace

Transformation Pie Semana #22 – ChatGPT, ¿qué me compro, Nike o Adidas?

ChatGPT, ¿qué me compro, Nike o Adidas? En los últimos datos  ChatGPT ya está en…

2 meses hace

La valla de Summa presenta a PJ Richardson

El trabajo de PJ Richardson es inconfundible: por sus formas y por su potencia expresiva.…

2 meses hace

Transformation Pie Semana #18 – Generosidad de marca y Third places

Interacciones reales en tiempos digitales Richard Ye, un neoyorquino de 24 años que trabaja en…

3 meses hace