He aquí una de estas raras oportunidades de analizar cómo se solucionan tres problemas distintos pero ciertamente casi iguales. Se trata de dos franquicias y una cadena de fotodepilación. Las tres aluden en su naming al tema en cuestión: el pelo-vello.
Dos de ellas se refieren el beneficio (no+vello y pelostop) y el otro singulariza el pelo a la vez que –erróneamente- parece hacerlo objeto de deseo (pelísimo).
Uno usa el signo + para unir los vocablos y otro escamotea una de las “eses” que comparten con el fin de conseguir una sola palabra; en lo fonético que no en lo icónico, como luego veremos.
Y ya en lo icónico resulta evidente que en los tres casos el diseño de marcas se basa en aludir al pelo mediante la tipografía. Una suerte de “pelotipos”.
En dos casos de forma literal y en el tercero –más sutil- sugiriendo lo piloso mediante el manejo tipográfico. Y es precisamente en este caso en el que hay cierta injundia ya que en el naming se ha hecho un esfuerzo en escamotear una «ese», «ese» que el logotipo no sólo recupera sino que además añade una tercera, de lo que parece desprenderse que naming y diseño no han ido muy de la mano en el proceso de branding.
En cuanto a lo cromático también parece que se comparten criterios: colores planos, elementales y muy luminosos.
Sólo queda la duda –no me constan las fechas de creación– de cuál fue primero y si éste pudo constituirse en referente obligado impuesto a los diseñadores por parte de los sucesivos clientes…
El hackeo británico de las Reviews Hace unas semanas leí una historia maravillosa. Para evitar…
Innovación en el proceso creativo El arte y las herramientas artísticas han dialogado siempre desde…
Melania Trump Hablando de transformation pie. Habéis visto la nueva foto oficial de Melania Trump?…
530 de Ye Kanye West, o Ye, siempre me despista. Por un lado, parece que…
La Inteligencia Artificial transformará para siempre nuestra manera de expresarnos, como en su día lo…
FAIL Perplexity Estamos en una carrera loquísima por ver quién va más rápido en el…